martes, 30 de octubre de 2012

Diferenias entre "lo fantástico" y la "ciencia ficción":

1 - LO FANTÁSTICO

Las narraciones fantásticas crean mundos en los cuales ocurren hechos inexplicables, hechos anormales que escapan a la razón, al sentido común, hechos extraordinarios pero todo dentro de un contexto aparentemente normal.

Así, el mundo verosímil (mundo que aparenta ser real) en el que transcurre la historia del relato es interrumpido y modificado por aquel suceso sobrenatural y fantástico.

Es en ese momento cuando en el lector desaparece la certeza y se instala la incertidumbre.

La incertidumbre y la duda definen al cuento fantástico porque hasta que el hecho fantástico sucede los cuentos fantásticos relatan cosas verosímiles (creíbles de que suceden en el terreno de la realidad) y también espacios cotidianos, realistas y épocas históricas conocidas para el lector

La incertidumbre y la duda se genera en el lector después de que el acontecimiento fantástico aparece en el relato. Ante este acontecimiento fantástico el lector no puede determinar si la historia narrada ha sido natural o sobrenatural.

De este modo, en los cuentos fantásticos se pude decir que hay una “convivencia” de lo racional y lo mágico: los límites entre lo natural y lo sobrenatural se esfuman

La función de lo “normal”: En los cuentos fantásticos la construcción de aquel mundo que se presenta como normal es muy importante, porque es a partir de esa supuesta naturalidad que luego resultará “extraña” la aparición de un hecho fantástico e inexplicable.

La categoría de “normal” se construye en anteposición a la categoría de “anormal”. Es decir si hay algo “normal” es sólo porque se supone la existencia de algo “anormal” y justamente es aquello“anormal” lo que irrumpe. Lo anormar es lo que aparece dentro de ese aparente y apacible terreno de la “normalidad”, dentro del terreno de lo cotidiano, de lo real.

Las temáticas de los cuentos fantásticos son variadas pero algunas podríamos definirlas como “clásicas” dentro de este tipo de cuentos. Estas son:

LA METAMORFOSIS: Se produce una mutación y así un ser humano se convierte en otro ser u objeto (como ocurre en el cuento “La metamorfosis” de Kafka)
VIAJES A TRAVÉS DEL TIEMPO: Viajes hacia el pasado o hacia el futuro. También puede ocurrir que el tiempo se detenga.
EL SUEÑO (LO ONÍRICO) Y VIGILIA (LA REALIDAD QUE SUCEDE CUANDO ESTAMOS DESPIERTOS) SE MEZCLAN: El sueño y la realidad se relacionan de manera inexplicable. No se puede diferenciar entre las acciones del sueño (lo que un personaje sueña) y la realidad. Ambas se mezclan y parecen lo mismo. También es propio del cuento fantástico que un personaje sueñe con un elemento X y ese elemento aparezca en la realidad cuando el personaje despierta.

El DESENLACE de los cuentos fantásticos: Para acrecentar la sensación de extrañeza en el lector el cuento fantástico suele tener finales abruptos o abiertos que obligan al lector a “completarlos” con su propia interpretación del desenlace.

2 – LA CIENCIA FICCIÓN:

Se define al género como la literatura de la imaginación sobre un futuro en el que la historia narra adelantos tecnológicos y científicos que pueden ser verosímiles dentro de la perspectiva que se tenga sobre el futuro.

Las temáticas de la ciencia ficción: Literatura de ciencia ficción tiene como temática frecuente los cambios de:

El hombre:
que crea una máquina humanizada
que es capaz de desarrollar la técnica de la clonación
que se convierte en súper hombre (con cualidades que escapan a las desarrolladas por un humano medio)

La sociedad :

los cambios tecnológicos y científicos que en ella se desarrollan y que transforman la vida de las personas.

La imagen del mundo:

Construcción de la imagen de un mundo tecnocrático. Un espacio en donde ya casi no haga falta el ser humano dado que las máquinas que el hombre ha creado son prácticamente autosuficientes.

Viajes espaciales:

Los primeros relatos de ciencia ficción remitían a viajes hacia el espacio (marte o la luna)
Invasión de seres no humanos:
La invasión extraterrestre ha sido una constante dentro de la ciencia ficción.

La utopía y la distopía:

La utopía es una de las primeras formas de la ciencia ficción. Se trata de la cosntrucción imaginaria de la sociedad perfecta e ideal.
También, la ciencia ficción se ocupa de la construcción o representación de un mundo ideal pero en sentido negativo: una distopía.
En la ciencia ficción se ha usado sobre todo la distopía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario