martes, 30 de octubre de 2012

La continuidad de los parques - Actividades

1) Escribir una explicación para la palabra metaficción. Para ello, buscar información en enciclopedias o en Internet. Consultar más de una fuente y cotejar si la información coincide o no. 

2) Leer el cuento “Continuidad de los parques” de Julio Cortázar, y responder de manera oral las siguientes preguntas: 

a) ¿Les sorprendió el final del cuento? ¿Por qué? 
b) Determinar si “Continuidad de los parques” es un texto metaficcional y explicar por qué. 
c) Comentar qué efecto tuvo el cuento sobre cada uno de ustedes. ¿Se sintieron interpelados como lectores? ¿Por qué?


3) Caracterizar al personaje del cuento. Pueden utilizar las siguientes preguntas como ayuda: 

a) ¿A qué se dedica? ¿Qué tipo de vida lleva? Anotar algún rasgo de su personalidad y de su pertenencia social. Indiquen qué partes del texto dan indicios sobre esto. 
b) ¿Qué tipo de lector es?, ¿Sigue el sentido lineal de la lectura o intenta romperlo? ¿Se involucra con lo que lee o se siente ajeno? 

4) Explicar el significado de la frase: “[...] la ilusión novelesca lo ganó casi enseguida. [...]”

a) Imaginar de qué se trata la novela que lee el personaje y escribir un resumen esquemático de su contenido. Para ello pueden utilizar el procesador de textos que se encuentra disponible en los equipos portátiles.

5 ) ¿Qué temáticas de los cuentos fantásticos aparece en este relato?

No hay comentarios:

Publicar un comentario